Existen fuentes de datos sobre el clima pasado en España muy valiosas que no han sido todavía incorporadas al Banco Nacional de Datos del Clima. En esta entrada describimos el proceso de rescate de datos de precipitaciones acumuladas mensuales a partir de la información publicada en la colección de libros «Resúmenes anuales de Observaciones» que se publicaron durante la primera mitad del siglo XX.
Desde su constitución a finales del siglo XIX y hasta 1963, el Servicio Meteorológico Español, con sus distintas denominaciones y adscripciones, publicó anualmente los llamados Resúmenes Anuales de Observaciones. Se trata de unos volúmenes cuidadosamente compilados y editados en los que se recoge la información climática registrada en la red meteorológica nacional del momento, incluyendo los territorios de la Península, Archipiélagos y Plazas de Soberanía, y norte de África durante el periodo del Protectorado de Marruecos. La información recoge generalmente los promedios mensuales de temperatura diurnas (máximas) y nocturnas (mínimas) diarias, de humedad, dirección y velocidad del viento, así como los totales mensuales de precipitación, el número de días con precipitación, nubosidad, y otros meteoros, y en algunas ocasiones (observatorios de primer orden) el máximo diario mensual de las distintas variables. Hasta el momento, y que sepamos, esta información no sido cotejada con los fondos documentales digitalizados en el Banco Nacional de Datos del Clima (BNDC) de AEMET, ni tampoco ha sido analizada en su conjunto.
Hace algunos años los miembros del proyecto CLICES tuvieron la oportunidad de adquirir una colección completa de los Resúmenes Anuales de Observaciones (RA en lo sucesivo) del periodo 1915-1950 (ampliada en sucesivas adquisiciones posteriores), y desde entonces han dedicado una parte de sus recursos y tiempo en digitalizar la información contenida en estos textos con el fin de cotejarla con los fondos documentales del BNDC. El objetivo final ha sido y es producir bases de datos lo más densas posibles en el espacio y tiempo, para mejorar el conocimiento de la variabilidad climática en España en el marco del pasado. En la actualidad, se ha completado la digitalización del periodo 1916-1950 para las siguientes variables:
- temperatura promedio mensual de las máximas diarias;
- temperatura promedio mensual de las máximas diarias;
- precipitación mensual acumulada;
- valores absolutos mensuales de temperatura máxima diaria, y día del mes en que se produjo el máximo;
- valores absolutos mensuales de temperatura mínima diaria, y día del mes en que se produjo el mínimo;
- valores máximos mensuales de precipitación acumulada diaria, y día del mes en que se produjo el máximo.
El proceso de digitalización continúa en la actualidad para el periodo previo a 1916 en las variables citadas, y se han comenzado a digitalizar también los promedios mensuales de humedad relativa.
Estructura e información de los Resúmenes Anuales de Observaciones
La estructura de los textos sigue un patrón que se repite con ligeras variaciones entre libros. Todos comienzan con una breve introducción y exposición general, que suele incluir un conteo de los observatorios por categorías; continúan con el listado de los observatorios y sus coordenadas (referidas al meridiano de Madrid en los libros publicados antes de 1941); y una breve descripción de cada observatorio, que en ocasiones incluye información sobre los observadores (en su mayoría voluntarios) y la instrumentación. El cuerpo principal del texto lo constituyen dos apartados con sus secciones. En el primero se presenta el resumen mensual de cada observatorio (normalmente en sentido alfabético), en una secuencia de tablas. Esta comienza por los observatorios con información de todas las variables meteorológicas (denominados de primer orden); a continuación, los observatorios termo-pluviométricos; y por último los pluviométricos, estos en general diferenciando aquellos que incluyen la información sin lagunas mensuales de los que contienen huecos. Los textos terminan con tablas resúmenes por variable (temperatura, precipitación, etcétera) de toda la información precedente, organizadas por provincias y en sentido alfabético. En general, salvo años excepcionales, los RA incluyen una cartografía con la localización de los observatorios, que en ocasiones es desglosada por Divisiones Hidrológicas. Es habitual también que incluyan una fe de erratas, y en algunos años la información de alguna División Hidrológica aparece en anejos separada del cuerpo general del texto. Esta información normalmente se refiere a precipitaciones, aunque no siempre es así.
La riqueza de estos fondos documentales se puede intuir en la tabla adjunta en la que se indican los observatorios con precipitaciones y temperaturas, agrupados en categorías según los propios RA, es decir incluyendo observatorios peninsulares. Las categorías en que se agrupan son:
- Estaciones completas (equivalentes a las actuales de primer orden), con información de temperaturas y precipitaciones, viento, humedad, nubosidad y presión atmosférica.
- Temo-pluviométricas (TP, o de segundo orden), en las que puede aparecer información sobre meteoros, y
- Pluviométricas o de tercer orden, en este caso con una sistemática separación entre aquellas con información completa en el año (PA), y aquellas con faltas mensuales (PB).
Año | Publicación | Organismo | Total | Completas | TP | PA | PB |
1916 | 1918 | 1 | 747 | 71 | 206 | 363 | 107 |
1917 | 1919 | 1 | 817 | 76 | 200 | 413 | 128 |
1918 | 1922 | 1 | 857 | 77 | 224 | 378 | 178 |
1919 | 1923 | 2 | 966 | 76 | 162 | 459 | 269 |
1920 | 1924 | 2 | 806 | 81 | 168 | 396 | 161 |
1921 | 1924 | 2 | 807 | 83 | 176 | 395 | 153 |
1922 | 1925 | 2 | 778 | 78 | 166 | 377 | 157 |
1923 | 1925 | 2 | 780 | 84 | 186 | 370 | 140 |
1924 | 1927 | 3 | 785 | 81 | 187 | 393 | 124 |
1925 | 1929 | 3 | 814 | 88 | 166 | 412 | 148 |
1926 | 1932 | 3 | 797 | 84 | 182 | 399 | 132 |
1927 | 1932 | 4 | 697 | 88 | 158 | 358 | 93 |
1928 | 1933 | 4 | 844 | 85 | 168 | 385 | 206 |
1929 | 1935 | 5 | 878 | nd | nd | nd | nd |
1930 | 1939 | 6 | 907 | nd | nd | nd | nd |
1931 | 1940 | 6 | 1019 | nd | nd | nd | nd |
1932 | 1942 | 6 | 915 | nd | nd | nd | nd |
1933 | 1942 | 6 | 858 | nd | nd | nd | nd |
1934 | 1945 | 6 | 1134 | 72 | 198 | 638 | 226 |
1935 | 1948 | 6 | 1088 | 68 | 218 | 505 | 297 |
1936 | 1950 | 6 | 1094 | 51 | 113 | 115 | 815 |
1937 | 1950 | 6 | 440 | 51 | 57 | 129 | 203 |
1938 | 1952 | 6 | 621 | 68 | 112 | 174 | 267 |
1939 | 1952 | 6 | 514 | 64 | 116 | 171 | 163 |
1940 | 1942 | 6 | 549 | nd | nd | nd | nd |
1941 | 1944 | 6 | 637 | nd | nd | nd | nd |
1942 | 1946 | 6 | 1055 | 69 | 303 | 510 | 173 |
1943 | 1948 | 6 | 1280 | 89 | 364 | 400 | 427 |
1944 | 1944 | 6 | 1601 | 93 | 448 | 567 | 493 |
1945 | 1952 | 6 | 1852 | 102 | 424 | 640 | 686 |
1946 | 1953 | 6 | 2182 | 105 | 473 | 537 | 1067 |
1947 | 1954 | 6 | 2235 | 110 | 477 | 614 | 1034 |
1948 | 1955 | 6 | 2468 | 109 | 521 | 794 | 1044 |
1949 | 1957 | 6 | 2786 | 109 | 561 | 1262 | 854 |
1950 | 1959 | 6 | 2829 | 109 | 556 | 1353 | 811 |
Organismo que publica:
1. Dir. Gral. Instituto Geográfico y Estadístico. Sección Climatología
2. Dir. Gral. Instituto Geográfico. Oficina Central Meteorológica
3. Dir. Gral. Instituto Geográfico y Catastral. Oficina Central Meteorológica
4. Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística. Servicio Meteorológico Español
5. Dir. Gral de Aeronáutica. Servicio Meteorológico Español
6. Ministerio del Aire. Servicio Meteorológico Nacional. Oficina Central, Sección Climatología
Observaciones:
1931 incluye un Anejo con información de la división Pirineo Oriental
1933 incluye Anejo con información de la división del Guadalquivir; los valores de temperatura solamente aparecen como medias;
posible pérdida de datos pues solo se reseña como observatorio Sevilla
1933 incluye un Anejo con información de la división Pirineo Oriental y Guadalquivir
1934 incluye Anejo de Pp de las divisiones Guadalquivir y Ebro
1935-1939 incluye un Anejo con información de la división Pirineo Oriental y Guadalquivir
1941 incluye Anejo con la división del Segura
Desde 1942 la cartografía incluye mapas de las distintas divisiones
La calidad de estos textos es más que notable, y muestra la impagable labor realizada por el Servicio Meteorológico Español de cada época. Basta leer su fe de erratas o las indicaciones de que se transcribe, “salvo errores evidentes”, la información suministrada por los observadores advirtiendo de que «la comparación con observaciones cercanas sugiere un posible error que se deja al criterio del lector«, dando muestras de imparcialidad y buen hacer. Sean estas palabras nuestro pequeño homenaje a aquellos observadores, funcionarios y compiladores del pasado de nuestro clima reciente.
…
Si te interesa acceder a los datos utilizados en esta entrada, sigue el siguiente enlace. Si los utilizas, no olvides citar la fuente:
- González Hidalgo, J.C.; Peña-Angulo, D.; Beguería, S.; Trullenque-Blanco, V.; Cortesi, N. ; 2023; MOPREDAScentury: a long-term monthly precipitation grid for the Spanish mainland [Dataset]; MOPREDAS_Annual_Books, v.1.0.0. [Dataset]; DOI: .
Deja una respuesta